martes, 14 de junio de 2016

Control Remoto


Categorías de control remoto


Completo control remoto de tabletas


Proyectar la pantalla de la tableta a una pizarra digital o Apple TV


Mostrar la pantalla del PC del profesor a la tableta del alumno


Mostrar una presentación desde la tableta del profesor a la tableta del alumno.

Principales usos de estos programas


Trabajar desde casa teniendo acceso al ordenador de la empresa.


Acceder desde el trabajo al ordenador de casa.


Controlar el ordenador de otra persona.


Trabajar en una pequeña red de oficina.


Usar un ordenador para ejecutar una presentación.


Vigilar lo que hacen niños o usuarios.


Usar equipos portátiles con conectividad 3G (incluidos iPhone, iPad y dispositivos Android).


Diagnosticar y reparar ordenadores de los empleados.

martes, 24 de mayo de 2016

Acceso Y Control Remoto


¿Qué es?


Un acceso remoto es poder acceder desde una computadora a un recurso ubicado físicamente en otra computadora que se encuentra geográficamente en otro lugar, a través de una red local o externa (como Internet).
En el acceso remoto se ven implicados protocolos y programas en ambas computadoras que permitan recibir/enviar los datos necesarios. Además deben contar con un fuerte sistema de seguridad (tanto la red, como los protocolos y los programas).


Se pueden acceder a archivos, dispositivos periféricos (como impresoras), configuraciones, etc. Por ejemplo, se puede acceder a un servidor de forma remota para configurarlo, controlar el estado de sus servicios, transferir archivos, etc.

¿Como? 

Para conectarse a un equipo remoto, dicho equipo debe estar encendido, tener una conexión de red, el Escritorio remoto debe estar habilitado, debe tener acceso de red al equipo remoto (esto puede hacerse a través de Internet) y tener permiso para conectarse. Para obtener permiso para conectarse, debe estar en la lista de usuarios. Antes de iniciar una conexión, es buena idea buscar el nombre del equipo al que desee conectarse y asegurarse de que se permiten conexiones de Escritorio remoto a través de su firewall.

Si su cuenta de usuario no tiene contraseña, tendrá que agregar una para poder iniciar una conexión con un equipo remoto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

jueves, 12 de mayo de 2016

Empresas De Soporte Técnico.

México
Lunes a viernes de 8:30 am - 5:30 pm. 

Soporte técnico gratuito vía remoto, del estado de su computador, trámites y/o servicios requeridos en soporte@infoservicesrd.com 
Soporte técnico gratuito vía remoto, del estado de su computador.

Servicios que ofrece:

  • Soporte técnico de computadores portátiles HP, DELL, TOSHIBA, COMPAC, Lenovo, SONY VAIO
  • Servicio de soporte técnico vía Correo electrónico, Chat o teléfono 
  • Servicio de Soporte técnico con técnicos certificados en diferentes marcas 
  • Entrenamiento del manejo del equipo informático, para prevenir daños a futuro 
  • Diagnóstico del equipo informático. 
  • Descripción Servicio Soporte técnico especializado 
  • Servicio de Soporte técnico para computadores de escritorio 
  • Servicio de Soporte técnico para computadores Portátiles
  • Servicio de asistencia técnica para servidores.

Leganés, Madrid, España
Tel: 34 912514583 34 600641000 
webmaster@therepairer.com

Empresa joven especializada en servicios, basada en dar soporte técnico por control remoto en software desde 1998, ofreciendo un producto innovador, que abarca desde diseño y programación hasta instalación y configuración.

Le ofrecemos lo siguiente:

  • Diseño por control remoto
  • Programación
  • Instalación y configuración de software
  • Servicio económico
  • Calidad al cliente
  • Configuración y conexión a internet
  • Detección y limpieza de virus
  • Optimización de discos rígidos
  • Consultoría
http://soportetecnicoadistanciaa.blogspot.mx/2014/03/empresas-internacionales-que-brindan.html


http://www.dell.com.mx/


soporte por producto 
soporte por temas 
soporte por pedido 
garantía 
piezas
soporte de tienda 



lunes, 2 de mayo de 2016

Encuestas de Servicio

Encuesta

Se denomina una técnica de recogida de datos para la investigación social. La palabra proviene del francés enquête, que significa ‘investigación’.

Cinco maneras de preparar fabulosas encuestas de comentarios de clientes

  1. Sea imparcial. Es difícil ser objetivo cuando piensa que su servicio al cliente es excelente. Tome cierta distancia de lo que cree que sabe y deje que los compradores expresen su opinión. Evite embellecer las preguntas con superlativos como "¿Qué opina sobre nuestros amables representantes de servicio al cliente?" Esta es una pregunta tendenciosa que seguramente no ofrecerá resultados precisos. En cambio, formule una pregunta orientada sobre un aspecto de su servicio al cliente como "¿Con qué rapidez lo atendieron nuestros representantes de servicio al cliente?"
  2. Evite las hipótesis. A muchas personas les resulta difícil determinar qué harían o qué no harían en una situación hipotética. No formule preguntas respecto de situaciones de servicio al cliente de "qué sucedería si…" que el encuestado no haya experimentado. Concéntrese en situaciones que reflejen con exactitud los problemas reales del sector de servicio al cliente. Utilice una pregunta de calificación de la Escala Likert para pedirle a los clientes que califiquen sus experiencias.
  3. Utilice preguntas sencillas. Si los participantes tienen que leer las preguntas una y otra vez para comprenderlas o si se les pide que escriban respuestas tipo ensayo, el único resultado serán muchos cuestionarios abandonados antes de finalizar. Escriba preguntas que puedan leerse y responderse sencillamente y que no lleven demasiado tiempo. Una pregunta como "¿Cuán receptiva fue nuestra compañía?" se lee y responde mucho más fácil que "Si ha utilizado la ayuda de nuestro sitio web, del sistema de teléfono o por correo electrónico anteriormente, ¿nuestros representantes de servicio al cliente lo atendieron bien y en tiempo y forma?"
  4. No formule preguntas innecesarias. Tal vez esté ansioso por recopilar la mayor cantidad de información de cada encuesta; sin embargo, debe resistir a la tentación. Las encuestas de servicio al cliente que se desvían del tema y que formulan preguntas aparentemente no relacionadas con él pueden distraer e incluso confundir al encuestado y, en ciertos casos, conducir a sospechas.
  5. Intente usar el "cómo". Podría formular preguntas como "¿Considera que nuestra empresa es profesional?" con opciones de respuesta "sí" o "no". Sin embargo, hay un espectro sutil de respuestas afirmativas y negativas. Para obtener datos más valiosos, intente formular preguntas con "cómo"; por ejemplo, ¿Cómo evalúa el nivel de profesionalismo de nuestra empresa?" con respuestas disponibles como "extremadamente profesional", "moderadamente profesional" y "para nada profesional". Esto le dará una mejor idea de las necesidades imperantes en el área de servicio al cliente.
  • miércoles, 27 de abril de 2016

    Calidad, Producto, Servicio (ejemplos)



    Calidad 

    Se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad.

    Calidad es un concepto subjetivo. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición. 


    El término calidad proviene del latín qualitas o qualitatis.

    La calidad puede referirse a la calidad de vida de las personas de un país que se define como la comparación de los recursos necesarios para acceder a determinados bienes y servicios básicos.

    Ejemplos:


    La calidad del agua que bebemos o la calidad del aire que respiramos también es comparativa a los parámetros ideales del agua y del aire o en relación a otros países.

    La calidad del servicio prestado por una determinada empresa es asociado a su cualidad en relación a la percepción de satisfacción y la calidad de un producto en general se refiere a la cualidad y durabilidad del bien.

    Producto

    se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). 

    Ejemplo:

    Una mesa, un libro y una computadora

    Servicio 

    Define a la actividad y consecuencia de servir (un verbo que se emplea para dar nombre a la condición de alguien que está a disposición de otro para hacer lo que éste exige u ordena).




    martes, 26 de abril de 2016

    Metodología para creación de bitácoras

    Pasos para la elaboración de una bitácora:

    Seleccionar el cuaderno que se utilizará como bitácora; de preferencia, debe ser cosido, de pasta dura y con hojas suficientes. 

     Enumerar todas las hojas del cuaderno a partir de la cuarta hoja.

    En la primera hoja presentar los datos de la portada. 

     En las siguientes hojas, elaborar la tabla de contenido. 

     Ir llenando la bitácora conforme se van realizando las prácticas, poniendo en cada una los elementos mencionados en la sección de estructura. Es de gran importancia escribir las condiciones bajo las cuales se trabaja, y ser minucioso en las observaciones que se hacen. 

     Ir completando progresivamente la tabla de contenido conforme el avance de la bitácora. 

     Reservar algunas hojas de la parte final de la bitácora para escribir las referencias de utilidad que se van colectando. 

     Ir vinculando las referencias con las partes a las que corresponden por medio de comentarios que indican que hay que revisar la última sección de la bitácora, si se desea profundizar. 

     Finaliza sacando una conclusión

    miércoles, 20 de abril de 2016

    Atencion Al Cliente



    Vídeo: 

    https://www.youtube.com/watch?v=hniw7gOI-aY&feature=youtu.be


    Dialogo

    Usuario: Hola que tal tengo un problema
    Técnico: Hola mi nombre es XX le atendemos desde la empresa XX cual es su problema.
    Usuario: mi sobrina a derramado leche sobre mi laptop.
    Técnico: tendré que reunir información sobre su equipo. 
    Usuario: Esta bien
    Técnico: ...Reunión de informacion...
    Usuario: ...Reunión de informacion...
    Técnico: Le contactare con un segundo nivel para que el le pueda ayudar un poco mas. 
    Usuario: esta bien.
    Técnico 2: Me han comentado de su problema ahora crearemos una mesa de ayuda con un tercer nivel para asistirle.
    Usuario: Ok...
    Se presentan al domicilio...
    Técnicos: Debido al derrame que hubo en su laptop hubo un circuito pero logramos recuperar su informacion. Le entregaremos en esta memoria su informacion.
    Usuario: Los volveré a llamar para la instalación de esta.
    Técnicos: les agradeceremos su llamada, nos despedimos que tenga un lindo día.
    Usuario: Muchas gracias.

    Diagrama





    Call Center

    lunes, 11 de abril de 2016

    Métodos para dar servicio y atención al cliente

    • Rápida respuesta. ¡No hagas esperar a tu cliente! Si atiende un contestador, informa con quién se han comunicado y de qué forma alternativa se pueden poner en contacto.
    • Claridad del mensaje. Por esta razón todo mensaje debe ser preciso: eligiendo las palabras, midiendo la intensidad de la voz, hablando más lento de lo habitual, pronunciando correctamente. ¡siendo claro!
    • Un saludo cortés. iniciar cualquier conversación saludando a la persona que se comunica de forma agradable, con un tono amistoso y cordial. El saludo debe ser una bienvenida que haga sentir cómodo al cliente. No olvides indicar el nombre de la empresa e identificarte dando tu nombre y el cargo o sector, si eso fuese necesario.
    • "¿En qué puedo ayudarlo?"Mostrate dispuesto y servicial. 
    • Escucha activa. Deja de lado cualquier otra tarea que estés realizando. 
    • Notas rápidas. Tener a tu alcance alguna herramienta que te permita anotar todo lo que consideres relevante.
    • Espera mínima. Es necesario consultarle si dispone de tiempo. Disculpate si la espera se extiende 
    • La "musiquita"  En caso de acompañar la espera con música, evita las bulliciosas o con letra: son molestas y no se entienden.
    • Siempre una respuesta.  concreta 
    • "Gracias por su llamada". Terminá la comunicación con amabilidad

    viernes, 18 de marzo de 2016

    Recordando temas (ERP ITIL, Bitácoras, Tipos de servicio al cliente)

    ERP ITIL 

    Se basa mas en la administración de empresas para que tengan un mejor control de todo, aunque es muy costoso por eso no cualquier persona lo tiene.

    BITÁCORAS

    Se utilizan ya casi en todas partes para llevar el control d cualquier cosa ( productos entrantes o salientes, visitas a un lugar, etc)

    TIPOS DE SERVICIO AL CLIENTE

    1 Nivel: problemas básicos y recaudación de toda la información como características del equipo como del problema.
    2 Nivel: a tiene mas conocimientos puede resolver problemas.
    3 Nivel: Expertos en sus campos y están encargados de auxiliar al nivel 1 y 2  al igual para buscar algunas otras dificultades o soluciones.
    4 Nivel: debe de contar por lo menos con 2 certificaciones en el área que trabaja y se especializa en sistemas operativos, linux, etc. 

    martes, 15 de marzo de 2016

    Call Center

    CALL CENTER



    Call center es una noción de la lengua inglesa que puede traducirse como centro de llamadas. Se trata de la oficina donde un grupo de personas específicamente entrenadas se encarga de brindar algún tipo de atención o servicio telefónico.

    Los trabajadores de un call center pueden realizar llamadas (para tratar de vender un producto o un servicio, realizar una encuesta, etc.) o recibirlas (para responder a las inquietudes de los clientes, tomar pedidos, registrar reclamos). En algunos casos, el call center se especializa en una de las dos tareas (realizar o recibir los llamados) mientras que, en otros, cumplen con ambas funciones.

    La principal ventaja que ofrece un call center a una empresa es que centraliza la atencion. Si no se cuenta con un call center, todas las llamadas llegarán a distintas oficinas y resultará más complicado decidir cómo se canalizan y se registran. El call center, en cambio, tiene como única función facilitar la comunicación. Los operarios están capacitados para resolver los asuntos por su propia cuenta y recién derivan la llamada a un ejecutivo en casos excepcionales.
    Call center

    lunes, 14 de marzo de 2016

    Como aplicar ITIL en las organizaciones

    Define metas:
    Parece un cliché, pero es cierto. No existe el éxito si no podemos medirlo, no podemos medirlo si no hemos planteado objetivos a conseguir. Con ITIL, puedes usar el Process Maturity Framework (PMF) para medir los resultados y conocer los niveles de maduración de la organización.
    Identifica Gaps:
    Una vez definido los objetivos a perseguir, es hora de determinar la distancia entre el rendimiento actual de la empresa con el ideal que se plantea desde las buenas prácticas empresariales.
    Elige el proceso:
    Una vez hecho el análisis de Gaps, podrás conocer qué proceso es el que más afecta a tu empresa, cuáles son prioridad y cuáles serán más complicados a la hora de mejorar. Sería realmente costoso (en esfuerzo, tiempo y dinero) tratar de desarrollar todos los procesos del servicio.
    Esta decisión es uno de los aspecto más críticos y complicado, es por ello que remarcamos la importancia de estar avalado con los conocimientos de un consultor experto, certificado en ITIL Este profesional podrá aconsejarte de manera acertada y evitarás volver a empezar desde cero en caso de que se tomen malas decisiones.
    Comenzar un proyecto
    Haciendo referencia a los primeros párrafos de la nota, el plan a desarrollar no sólo deberá estar alineado con los objetivos de la organización, sino también con las necesidades del cliente. Desarrolla un proyecto que dé respuesta a lo que los clientes esperan de su servicio, y qué debemos cambiar de nuestra organización en base a los que los marcos y buenas prácticas nos indican. Aquí, además de ITIL, se puede implementar otras metodologías de gestión de proyectos como PRINCE2, que complementa perfectamente dicho marco
    Medición
    Una vez concluído el desarrollo del proyecto y ya se han aplicado los cambios necesarios que  ITIL ayudó a identificar, es hora de tomar nota de los resultados obtenidos con cada acción.
    Por ejemplo, puedes sentir la necesidad de medir en porcentajes la reducción de tiempo de respuesta cuando cliente se contactó con usted en busca de una solución a “X” problema. Como se mencionaba en párrafos anteriores, a través de la medición de resultados y la comparación de los mismos con los objetivos de la empresa podrás conocer si los cambios aplicados fueron exitosos o no.
    Si no estás satisfecho con los resultados, podrías volver a realizar una auditoría y aplicar los cambios necesarios, una y otra vez, hasta obtener los resultados deseados.
    Mejora continua
    Nada es perfecto, mucho menos una empresa inmersa en un entorno cambiante. Obtener buenos resultados seguramente será un buen signo de que se están haciendo las cosas bien, pero el monitoreo y la mejora de procesos debe ser continua, adaptándose a las variables del mercado.
    Nuevas sugerencias de mejora se obtendrán de los resultados, las ideas de sus empleados y las críticas de sus clientes.
    Implementar ITIL en una organización de manera correcta no es algo que lograrás de la noche a la mañana. Será importante realizar auditorias de la mano de un consultor experto y considerar la posibilidad de realizar algún curso de ITIL  (ya sea fundamentos de ITIL capacitaciones superiores, dependiendo su situación) , con el fin de incorporar los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar un cambio radical en el desempeño de tu empresa.

    viernes, 4 de marzo de 2016

    Atención al cliente

    Como dar una buena atención al cliente 

    Este seria un claro ejemplo de como manejar a un cliente difícil, aunque hay que tener consideraciones y respeto; no podemos colgar el celular así 

    Dar una mala atención al cliente 

    Esto es lo que debes de hacer si no quieres tener clientes como tal...



    lunes, 29 de febrero de 2016

    Tipos de servicio al cliente


    Tipos de servicio al cliente 


    Atención presencial:
    En este caso, se produce un encuentro físico con el cliente, sin las barreras ni interferencias que ocasiona el trato telefónico o a través de otras vías, como el correo electrónico. Se da contacto visual y el lenguaje no verbal juega un papel muy importante.

    Atención telefónica:
    Este tipo de atención al cliente exige que se cumplan una serie de normas no escritas si usted desea lograr su plena satisfacción. El hecho que no podamos observar las posibles reacciones del interlocutor hace que tengamos que poner más esfuerzos y demostrar una actitud diferente a la presencial.

    Atención virtual:
    Con la entrada de las nuevas tecnologías y el auge del comercio electrónico, se está imponiendo una vía alternativa para efectuar las compras. Ya sea por correo electrónico o a través de la misma web donde se ofrecen los productos, el cliente, en este caso, valora la atención recibida por otros parámetros, como el correcto funcionamiento de la página, el sistema de pago y de entrega, la premura en la respuesta ante dudas vía correo electrónico, etc.

    Atención pro activa:
    Cuando buscamos crear necesidades en el cliente y motivar la compra de nuestro producto o servicio, contactamos directamente, sin esperar a que él lo haga. Exige una alta tolerancia a la frustración, ya que debemos tener una actitud positiva hacia el rechazo.

    Atención reactiva:
    En cambio, cuando el sentido del contacto entre las partes se da del cliente hacia nosotros, simplemente estamos dando respuesta a la demanda, sin tratar de despertar, de entrada, necesidad alguna en el cliente.

    Atención directa:
    Cuando el interlocutor es la persona que expresa la necesidad y además es el que decide acerca de la compra, se trata de una atención directa, sin intermediarios. Dado que los roles se concentran en una única persona, toda nuestra energía se dirige también a un único interlocutor.

    Atención indirecta:
    Por contra, cuando la persona que hace la demanda no es la que toma la decisión final en la compra, podemos hablar de una atención indirecta. Es importante identificar cada uno de los roles para satisfacer las necesidades de todos los actores que intervienen en la transacción.

    miércoles, 24 de febrero de 2016

    Niveles de soporte técnico

    Niveles de soporte técnico 

    Nivel 1

    En este nivel es el responsable de incidencias básicas. Su principal trabajo es reunir la información del cliente mediante un análisis de los síntomas y del problema.
    Ejemplo: Esta  lenta

    Nivel 2

    Es basado en un grupo de ayuda de recesión que auxilia al nivel uno donde son sus áreas de conocimiento.
    Ejemplo: Se calienta la PC  

    Nivel 3 

    Son expertos en sus campos y son responsables de ayudar a los de 1, 2 nivel, también de investigar y desarrollar soluciones.
    Ejemplo: Perdida de información 

    Nivel 4

    Tienen conocimientos de 1,2,3 nivel. Manejan operación de servidores de Microsoft,Linux. Debe de tener por lo menos dos certificados en el área. 
    Ejemplo: El servidor no responde 

    lunes, 22 de febrero de 2016

    Tipos de bitacoras

    ¿Qué Es Una Bitácora?


    Se refiere al registro de las diversas acciones de soporte ya sea como mantenimiento preventivo o correctivo y la bitácora deberá de llevar el orden  cronológico en cuanto al soporte brindado al equipo de cómputo.






    Elementos Que Conforman Una Bitácora:

    1-Nombre del usuario.
    2-Fecha de evaluación del reporte.
    3-Nombre del destinatario.
    4-Fecha y hora en que ocurrió el daño o la perdida
    5-Descripción de lo ocurrido
    6-Datos del dispositivo periférico.
    7-Datos generales.
    8-Diagnósticos.
    9-Observaciones.
    10-Nombres y firmas del responsable
    11-Nombres y firmas  de la persona que reporta.

    Tipos De Bitácoras

     Manual: es un registro de manera de diario en el cual los datos comunes son: fecha, hora, proceso, observaciones.
                                                        Resultado de imagen para bitacora manual animadas

    ·         Concisa de base: Aquella donde se toma un control de lo almacenado.



             De venta: Aquella donde se toma un control de ventas y cuentas ya sea por día, semana, mes y anual con ella se sabe si se pierde o se gana para luego graficar.

    Resultado de imagen para bitacora De venta animadas


     De contenido: Es aquella en donde se registra la entrada de recursos al sistema.



      De registro de reparación: Es el registro de técnicos donde se da a conocer el porcentaje de equipos y recursos reparados.

    Resultado de imagen para bitacora   De registro de reparación animadas


      Blogs: son las bitácoras virtuales publicadas en internet de una manera no tan formal sin embargo, los requerimientos de eficacia son los siguientes:
      
       Información: debe estar actualizado mantenerse al tanto de los últimos avances.
     Actualización frecuentes: se debe actualizar cada dos o tres días para despertar el interés de los internautas.
     Cantidad de contenidos: debe contener suficiente información es importante conservar todas las entradas o post.
     Tono: los contenidos deben ser colocados informar lectura fácil y rápida.
     Interactividad: siempre debe estimular la participación.
                                                      

    Bitácora Electrónica

    El instrumento técnico que, por medios remotos de comunicación electrónica, constituye el medio de comunicación entre las partes de un contrato de obra pública o de servicios relacionados con la misma, en donde se registran los asuntos y eventos importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos.

    Resultado de imagen para bitacora Bitácora Electrónica animadas